blog de Jorge Díaz Martínez

Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones En Huida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones En Huida. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2021

Escribiendo mandalas en Cosmopoética


Después de pasar por la Feria del Libro de Granada, mi primera lectura de Escribiendo mandalas en Córdoba ha sido en Cosmopoética. Me siento muy afortunado de haber podido participar en esta XVIII edición del festival... ¿18? Nos hacemos viejos... En el siguiente vídeo se recoge íntegra mi intervención. En la pantalla de fondo podéis ver las ilustraciones de la artista cordobesa María Ortega Estepa. A partir del minuto 1:13.

Muchas gracias :)





domingo, 7 de octubre de 2012

De la presentación de La vida por delante en Almería




Lo cierto es que cada una de las presentaciones de la antología La vida por delante en las distintas ciudades andaluzas está resultando muy distinta de la anterior, cada una con su toque especial. En el caso de Almería, tengo que reconocer que ha sido una de las que más he disfrutado, sin duda por eso de acaparar protagonismo y sobre todo por el goce que supone ponerle voz a poemas que admiro y entregarlos a un público entregado casi como si fueran míos. Como antólogo, normalmente ese no es mi papel, pero ante la falta de poetas presentes, lo asumí con mucho gusto. Esto de recitar poemas que admiro a cualquiera que quiera escucharlos es algo que me viene de antiguo, de adolescente a veces incluso se los recitaba a quienes no querían escucharlos, como a mis amigos de entonces, pobrecillos. Por dónde iba. Sí. También me alegré de conocer el mítico escenario de Los Banderines del Zaguán, sin cuya solera la presentación no hubiera sido el éxito que fue. Así que desde aquí nuestro agradecimiento al Pub Zaguán, a Curri y a Daniel J. García López por organizarlo todo tan bien y la amabilidad con que nos acogieron, así como a la profesora Isabel Ginémez Caro y a Francis Rodríguez Muñoz por acompañarnos en la segunda presentación, celebrada al día siguiente en la Universidad de Almería, donde debatimos cuestiones tan efervescentes como las nociones de antología generacional o de identidad andaluza. Y por último, gracias también a Manolo Gómez Bur, por la sorpresa que nos ha dado regalándonos este vídeo resumen de la noche en el Zaguán donde podéis escuchar algunos de los poemas que recitamos entre Daniel J. et moi (falta la intervención de María Ramos, que recitó vía skype!). En concreto, en el vídeo aparecen poemas de Enrique Morales, Julio Béjar, Luna Miguel, Marina Ramón-Borja y Natalia Manzano. Que los disfrutéis.





martes, 19 de junio de 2012

"La vida..." en Córdoba



Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©
Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fernando Sendra ©

Fotos de Fernando Sendra


domingo, 17 de junio de 2012

Presentación de "La vida por delante" en Córdoba






Creo que la presentación de La vida por delante ayer tarde en Córdoba no defraudó a nadie. En realidad, la presentación empezó por la mañana, con la entrevista en directo que Ángela Jiménez nos brindó en PTV Córdoba, y en la que participó también nuestro editor Martín Lucía. Muchísimas gracias, Ángela, fue un placer charlar contigo. Quiero agradecer también al Museo Arqueológico de Córdoba y en especial a su directora Lola Baena su buen hacer y su amabilidad, la verdad es que el acto contó con un escenario de lujo y gracias a ello salió todo a la perfección. También quiero agradecer la amplia asistencia de público, así como la cobertura de diferentes medios de prensa y televisión (Diario Córdoba, El Día de Córdoba, PTV Córdoba) y por supuesto la participación de todos los poetas que acudieron y la simpatía con que sumaron sus voces a las de otros antologados, también a Fernando Sendra por sus fotografías y, por último, a Ana Isabel Alvea, de quien todo lo bueno que diga es poco. Me gustaría citar cada intervención con exactitud, pero me temo tengo alguna laguna y es posible que trastoque un poco las cosas. Si no me equivoco, aparte de sus poemas propios, Juanma Prieto leyó a Sara Toro, Ana Castro a María González, Ignacio Gago a (¿?), Verónica Moreno a Beatriz Ros, Ángel de la Torre a Jacob Lorenzo, Alejandra Vanessa a Cristián Alcaraz, Antonio Agredano a Luis Gámez (que estaba escondido entre el público), Elena Medel a Sara Herrera Peralta y Ángela Jiménez a Diego Vaya. Muchas gracias a todos por vuestras lecturas, me encantó volver a veros/conoceros.

Y luego fuimos, como no podía ser de otra manera, a la terraza de un bar, y luego a otro, y luego a otro, y luego a otro, y luego… yo me volví a casa, pero tengo entendido que a los últimos les dio el amanecer. 




viernes, 1 de junio de 2012

"La vida..." en Sevilla





*detalle del baño de Paula






La sangre y los mosquitos no me han dejado dormir. Recuerdo que el tabaco le servía a mi abuelo. Ha empezado el verano. Esto es Sevilla. Escribo. 

Llegamos tarde pero bien. En el patio interior de La Carbonería ya estaban Martín y Carmen con los ejemplares de La vida por delante dispuestos en una mesita. No había ni sillas, ni audio, ni luz, ni Ana, ni poetas. El retraso se achacaba a las carretas del Rocío. Pero luego sí, luego había abundancia de público y también algunos poetas dispuestos a leer. Así que empezamos mientras los fotógrafos se esforzaban en captar las diminutas partículas de luz que iban desapareciendo. Según me dijeron al finalizar, más allá del primer corrillo, no se escuchaba nada. Y así, a la romana, primero el editor y después los antólogos, salimos a una escena improvisada, dijimos lo que teníamos que decir y cedimos el turno a los poetas. Le tocó comenzar a Elena Mateos, que según me había dicho se estrenaba ante el público, y a continuación Iván Onia, Helena Ortiz y Laura Rosal, que quiso leer también un poema de David Leo García, y tras ella Adriana Schlittler, que justo acababa de llegar, pero todavía más tarde llegó Saray Pavón, que finalizó el acto tras la intervención de Borja de Diego, si no se me olvida nadie. A lo mejor he cambiado un poco el orden, pero más o menos fue así. El relato de lo que vino después sería más apropiado para una crónica rosa, o salmón. Personalmente, me gustó conocer y tener ocasión de charlar con poetas como Javier Vela o María Alcantarilla. El murmullo de fondo que nos había acompañado durante la lectura dio paso a un espectáculo flamenco y poco a poco fuimos abandonando el local.

Horas más tarde, de vuelta a casa, no podía sino acordarme de Bourdieu -cuya visión de la literatura nos había inspirado en buena parte la concepción de la antología y el prólogo- y su análisis de L´éducation sentimentale de Flaubert. Para Bourdieu, la historia de Frédéric es el relato del aprendizaje de las incompatibilidades insurmountables que existen en el universo social y de lo inútil que resulta intentar conciliar sus extremos. Y es que una cosa es reunir a sesenta poetas muy heterogéneos en las páginas de una antología con vocación panorámica, y otra muy distinta pretender que sus personas coincidan armoniosamente en el contexto de un bar sevillano de tapas. Así que, después de todo o nada, regresé paseando con Paola, mi anfitriona, mientras conversábamos a cerca de la Sociología de la Literatura y el desayuno próximo. Aunque, ya sea por el exceso de cafeína, la emoción o los mosquitos, el hecho es que ya es de día y me parece que todavía no he conciliado el sueño.



foto Ediciones En Huida



foto Ediciones En Huida


viernes, 25 de mayo de 2012

Así fue la presentación de "La vida por delante" en Granada













Me despertó un mensaje de móvil. Era Daniel Rodríguez Moya, avisando de una entrevista a las siete para la televisión municipal. Pasé el día intentando recuperar un par de horas de sueño, pensando en lo que tenía que decir, qué preguntas me harían. Lo normal. A las siete nuestro editor no solo no había llegado a la librería Babel con los ejemplares de La vida por delante, sino que iba camino de otra, y Ana llegó a mitad de la entrevista, justo a tiempo de traer un libro para que el cámara lo filmase. Luego empezaron a llegar caras como de parientes lejanos, y eran las de esos poetas que solo habíamos visto en fotos. Yo ni siquiera reconocía a mi editor, hacía más de un año que no lo veía. Me quedé observando a ese tipo de pelo largo, sin afeitar y con tatuajes que hablaba con los libreros en el mostrador, entonces se acercó, me dio la mano y recordé la voz al otro lado del teléfono. A mí me daba pena no haber traído la cámara de fotos, que tenía sin batería. Confiaba en que alguien llevara alguna, pero lo único que vi enfocando a los intervinientes fueron móviles. El patio de butacas estaba lleno. Primero habló Martín, luego Ana, y después yo, que dejé el turno a los poetas y me quedé de pie, detrás del público, porque ya no quedaban sillas. Leyeron los siguientes, creo que por este orden: Sara Toro, Antonio Mochón, María Salvador, Rubén Martín, Guiomar Padilla, Iván Onia y Nieves Chillón. 


Por ahí estaban también Daniel Vázquez Barros y Juan Andrés García Román, que esa misma noche tenía un recital en el Loop Bar, así que allá nos fuimos y también venía Ruth Llana. Evidentemente, estábamos la mitad del público de la presentación en la lectura de Juan Andrés. Sara hizo los honores y Juan Andrés nos deleitó, como no podía ser de otra manera, con su poesía. Martín apareció con una maleta cargada de ejemplares de La vida por delante que fue repartiendo entre los poetas antologados y todo el mundo estaba encantado con la edición, que es como el libro gordo de Petete, pero de poetas, y, aunque esté feo decirlo, ha quedado mejor de lo que podía haber imaginado. Fuimos felices y comimos tapas.








domingo, 22 de abril de 2012

Fotos simpáticas del recital de ayer





Ayer estuvimos en la Feria del Libro de Granada. Me encargué de presentar el recital a cargo de Ana Alvea, Curtis Bauer, Jesús Cárdenas y Adriana Schlittler, poetas del catálogo de Ediciones En Huida. Aunque no aparezca en las fotos, hubo bastante público y creo que todos disfrutamos mucho de la lectura. Un placer.