jueves, 25 de agosto de 2016
sábado, 25 de junio de 2016
Reflejos culturales
![]() |
- Hypocrite lecteur, - mon semblable, - mon frère! C.B. |
REFLEJOS CULTURALES
El problema en mí se agrava porque soy todo menos
espontáneo: existe un hiato intelectual que percibo demasiado bien entre quien
me siento siendo y el que me siento ser y comportarse. Éste es un simulacro tan
calculado y deliberado del otro, una imitación falsa de tanta falsedad que el
original acaba por resultarme también sospechoso.
J. Gil de Biedma, Diarios 1956
Las ideas estéticas, es decir, la historia de las formas artísticas, son
uno de los medios de modelización de la sociedad. La manera en que actúan no es
simple, directa o unívoca, pues parece que influyeran sobre una dimensión
distinta a la ideología, y por ello suelen considerarse una cuestión más propia
del gusto y la sensibilidad que de la ética, la política o la moral. Y, sin
embargo, están necesariamente relacionadas (el término sensibilidad se aplica
muchas veces a cuestiones de ética o de sentido común). Esto le lleva a
Schumann a afirmar que las leyes del arte son las mismas que las de la moral
-me imagino que pretendía contradecir a Kant.
A veces, aprender otro idioma me parece tan superficial como la propia
cultura, y al mismo tiempo sé de su importancia. Pero la complejidad
confluyente de los distintos conjuntos de valores se nos ofrece siempre
tamizada por el filtro de la propia moral.
Me doy cuenta de que no estoy preparado para llevar a cabo un estudio
intelectual que me satisfaga, simplemente porque mi ser no participa, no he
mantenido una continuidad, ni un índice de ideas. Al contrario, las ideas me
han llevado a vivir de espaldas a las ideas, desatender la coherencia del
discurso, y sería incapaz de defender con suficiente razón una postura
paradigmática. No poseo esa claridad generalista.
Sin embargo, tengo visiones del mundo y de la vida, un cierto entendimiento
o actitud, una especie de gesto… que se ha convertido en una ligereza,
intuitiva e interior. Diría casi superficial.
Cada vez que uno habla, para que su discurso estuviera fundamentado harían
falta tantas explicaciones retrospectivas que no acabaríamos nunca. A un solo
artículo habría de antecederlo una enciclopedia. La cultura se sustenta en
olvidos. Se parece a un acuerdo de mínimos comunicativos. Qué entendemos por
cada palabra que decimos, que visión de la vida se oculta tras de ella, y una
crítica y una argumentación a esa visión. Es infinito. Y ridículo.
Pero la sociedad necesita de cultura. Yo mismo no puedo desasirme de ella.
Forma mi identidad, aunque no sólo sea eso, a niveles espirituales, supongo. Y
si he de realizar un trabajo intelectual, no soy ya capaz de hacerlo sin
educarme antes, lo cual no es muy productivo. Llevaba toda la vida en ello y
olvidándolo. Esa fatiga de olvidos contribuye a mi desánimo.
La única posibilidad de desarrollar una labor intelectual seria sería la de
entenderme a mí mismo como cultura, y esa es mi resistencia insostenible: las
ininterrumpidas contradicciones de vida que actualmente no alcanzo a resolver.
Asumir que la vida y la cultura se encuentran imbricadas obliga a tomar
partido, obliga a comprometerse con una forma de ser, y ahí me pierdo, porque
es más fácil vivir por sentimiento que tratar de explicarlo, y porque empeñarse
en explicarlo nos aboca a infinitos e infinitesimales discursos contrapuestos.
Parece el pensamiento un freno a cada impulso, y no es sino otro impulso
más, el propio pensamiento.
lunes, 6 de junio de 2016
Meditación
Mi felicidad es la felicidad de todos.
Mi amor es el mismo de todos.
Te amo tanto como a la luna.
Mi amor siempre estará contigo.
Mi corazón.
Tu felicidad es mi felicidad.
Tu amor siempre estará conmigo.
Mi corazón.
Te quiero tanto como a una niña
aunque ya seas mayor.
Mi amor por mí es igual a mi amor por ti.
Mi cabeza la nublan los lenguajes.
Mi amor es el mismo de todos.
Te amo tanto como a la luna.
Mi amor siempre estará contigo.
Mi corazón.
Tu felicidad es mi felicidad.
Tu amor siempre estará conmigo.
Mi corazón.
Te quiero tanto como a una niña
aunque ya seas mayor.
Mi amor por mí es igual a mi amor por ti.
Mi cabeza la nublan los lenguajes.
domingo, 29 de mayo de 2016
Autorretrato matinal
Ese gato soy yo: mi esfuerzo por
componer un libro inútil, como si el lenguaje valiera la pena; y me he deteriorado
a fuerza de entender -tan solo un poco más. Pero el de la chistera va a lo suyo:
dice que volveré mientras me arrastro, orgulloso y desesperado, a mi área de confort.
Ese me sustituye, con tus ojos cerrados, aunque ya lo sabíamos. Se trata de
un poema estacional; como la emanación del polen circundante (e interior) me aboca
al sinsentido… y necesitaría más nitidez. Soy un rasgo de estilo, yo que me
sentía a salvo tan solo por ser yo.
martes, 19 de enero de 2016
sábado, 2 de enero de 2016
Sacred Woods
![]() | |
Sacromonte. 1 de enero de 2016 |
Puedo escribir porque me vacío.
Voy a secarme porque me vacío
de tu sonrisa descalza de rodillas.
Un ramo de rosas rosas
y unas naranjas naranjas
y aquellas moras moradas.
Este vino contiene sulfititos.
Voy a secarme con agua de lluvia
de la saliva gitana de tus besos
because you are just a wonderfull sweet girl
de colores y músicas rellena.
Voy a escribir con los dientes
del equilibrio de tu labio verde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)