blog de Jorge Díaz Martínez

martes, 21 de octubre de 2025

Arte de hablar, de Xavier Guillén

 Reseña publicada en Cuadernos del sur, del Diario Córdoba, 4 octubre 2025: 

https://www.diariocordoba.com/cuadernos-del-sur/2025/10/04/arte-hablar-xavier-guillen-122206958.html

Pulsa para ampliar

ARTE DE HABLAR

Xavier Guillén

Ediciones del Viento, 2025

 

Xavier Guillén (El Masnou, 1981) obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía con su primer libro, ‘Mar negro’ (Renacimiento, 2016), sacó un segundo poemario cinco años después, ‘Amo de casa’ (Pre-Textos, 2021) y ahora acaba de publicar su primera novela, titulada con acierto ‘Arte de hablar’, una obra valiente, divertida y con un trasfondo crítico muy del siglo veintiuno. 

De entre todas las ficciones posmodernas, esta novela es una sátira, sobre todo, de los metarrelatos con los que se promociona la burbuja de las start-ups tecnológicas, en relación con la New Age de los manuales de autoayuda ―económica, cuando ambas esferas se funden en un mismo discurso emprendedor. Para ello, Xavier Guillén se sirve, por un lado, de unos puntos antitéticos de vista encarnados en sus protagonistas y, por otro, de un narrador omnisciente entrometido, que no se corta un pelo en romper la cuarta pared, en frenar el avance de la trama para desmenuzar la etimología de un adjetivo, en hacernos abrir el diccionario o en ponerse a cavilar, como de sobremesa, acerca de la vida, el arte y la política, pues lo que prevalece en estas hojas es el gusto por la conversación, el dejarse llevar por la palabra como puente entre islas, como única tabla de salvación; y de ahí el título.  

El escenario: la canícula asfixiante de Córdoba. La excusa argumental: un enamoramiento a lo Gabriel García Márquez. El estilo: a medio camino entre la exuberancia de Elena Garro y el barroquismo de Lezama Lima, pero con matiz irónico. Hay también como una atmósfera de vaguedad que le cede su asiento al lector: la elipsis funciona aquí como un acelerador de partículas, lo que unido a la brevedad de los capítulos hace que la novela vaya como un cohete hasta el final. Los personajes, reconocibles: el conformismo egoísta de Lola, el pragmatismo anti místico de Paqcar, Stan como un gurú de doble filo, el binomio quijotesco de Máximo y Santiago, la yoguini Candela bajo un continuo chantaje emocional, el prurito filosófico de Julia, siempre distante del mundo material. Entre todos ejecutan, pese a sus constantes intentos de redención, una coreografía del desengaño.

Hace poco vi por casualidad el anuncio de un taller de escritura de best-sellers: el instructor preconizaba la necesidad de emplear una prosa sencilla y transparente, sin adjetivos innecesarios ni frases rebuscadas que entorpecieran la lectura del cliente. Afortunadamente, ‘Arte de hablar’ se encuentra en las antípodas de tales presupuestos comerciales. La novela de Xavier Guillén es una historia de amor por las palabras, sin menoscabo de su léxico específico, sus figuras retóricas y su plasticidad.

Innúmeros poetas se meten a novelistas, por diferentes motivos y con desiguales resultados. En el caso de Xavier Guillén, con esta obra demuestra que, además de buen poeta, es un narrador de raza, un novelista nato. A veces, en este campo, el árbol maduro da mejores frutos.